Nosotros usamos el coitus interruptus – (método de marcha atrás)

A pesar de que, según los estudios de investigación, una de cada cuatro mujeres que usa el coitus interruptus (marcha atrás) o el método del calendario queda embarazada, algunas personas aún creen en estos métodos. Pero, ¿qué hacer si el anticonceptivo elegido no ha funcionado como esperaba? El embarazo no deseado y el temido aborto pueden evitarse incluso en estos casos tan inciertos mediante la píldora del día después, POSTINOR®.

El método del coitus interruptus probablemente se ha usado desde que las personas empezaron a considerar seriamente evitar los embarazos no deseados. Su principio es simple y evidente: si la eyaculación (explusión de esperma del pene) se produce fuera de la vagina, no habrá fertilización y, por tanto, tampoco embarazo. Sin embargo, la realidad es mucho más complicada, ya que al inicio de la relación sexual el organismo masculino también produce el denominado preeyaculado, que puede contener esperamtozoides viables. Además, este método requiere un autocontrol extremo, que muy a menudo es casi inviable para los más jóvenes que solo utilizan el método del coitus interruptus. ¿Puede imaginarse mantener un control suficiente como para interrumpir el coito a tiempo? El índice de Pearl del 27% en caso de un uso típico de este método es debido, probablemente, a dos circunstancias: la presencia del preeyaculado y el escaso autocontrol. Este índice indica cuántas de cada 100 mujeres fértiles que utilizan un método anticonceptivo particular, quedan embarazadas en el plazo de un año. Según las estadísticas, el método del coitus interruptus es ineficiente en más de cada cuatro casos, lo que representa un índice muy alto.

El método del calendario también es incierto. Este método se basa en la regulación de las relaciones sexuales teniendo en cuenta las fases individuales del ciclo menstrual. El índice de Pearl de este método es de 25, extremadamente alto también, pues de cada 100 mujeres que eligen el método del calendario como anticonceptivo, una de cada cuatro quedará embarazada en el plazo de un año. La duración de la menstruación femenina varía pero, según las observaciones realizadas, la ovulación tiene lugar exactamente 14 días antes de la menstruación, por lo que la tercera semana podría ser más peligrosa desde el punto de vista de la concepción. Además, también es cierto que la ovulación también puede ocurrir espontáneamente en cualquier momento, por lo que el método del calendario tampoco sería seguro en este caso. También puede suceder que una mujer con ciclos menstruales fiables cometa un error en el cálculo de las fechas o que mantenga una relación sexual durante la semana de más riesgo del ciclo sin usar ningún método anticonceptivo. En estos casos, es recomendable evitar el temido aborto tomando la píldora del día después.

A pesar de sus incontables desventajas, ambos métodos son aún muy populares hoy en día. Aunque en la mayoría de casos la razón principal es la reticencia del hombre a usar el preservativo, también se da el caso de mujeres que no quieren usar métodos anticonceptivos más seguros (p. Ej., las píldoras anticonceptivas orales). Sucede también con bastante frecuencia, especialmente en las relaciones de una sola noche, que simplemente no se dispone de ningún otro método. ¿Qué eligen aquellos que ya han elegido el coitus interruptus o el método del calendario en caso de que ocurra un error de cálculo? No olvidemos que el embarazo no deseado o, peor aún, el aborto, se pueden evitar tomando la píldora del día después Postinor.

Si ha ocurrido un fallo con el método del coitus interruptus/calendario, haga clic aquí